Dani Casanovas | Tendencias de ‘Social Media’ que triunfarán este 2025

El 2025 promete ser un año de consolidación y evolución para las redes sociales, donde las líneas maestras serán la creatividad y la autenticidad. Las marcas que se anticipen y se adapten a estas tendencias serán las que tú seguirás como usuario o usuaria y, por lo tanto, las que crearán brand lovers. A continuación, Dani Casanovas (CEO en IMAGINA), nos cuenta en un artículo para VIA Empresa, las ocho macrotendencias que marcarán el rumbo de la comunicación digital en los próximos meses.

1. Un video vale más que mil imágenes

Si una imagen vale más que mil palabras, un video corto vale más que mil imágenes. Estos videos cada vez serán más cortos (máximo 15 segundos), y los entring frames, es decir, los primeros tres segundos serán claves para enganchar el usuario. En la era de scrolling las marcas que capten primero la atención ganan. El contenido en videos cortos continuará siendo lo preferido de los usuarios tanto a TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. En los 3 canales tendremos altos niveles de engagement en pocos segundos.

2. La batalla por la engagement

El 2025, los algoritmos de plataformas como Instagram y TikTok premiarán el contenido que aporte un verdadero valor que tenga ratios destacadas de engagement por cada pieza. Los me gusta y comentarios son solo una herramienta para conseguir visualizaciones y amplificar el impacto. Esto abre la puerta para que creadores y marcas pequeñas y especializadas puedan competir con los grandes, siempre que conecten con sus brand lovers desde la autenticidad.

3. Inteligencia artificial: el aliado definitivo

La IA generativa se consolidará como un aliado estratégico en el mundo social media. En diferentes niveles; ahora que ya está plenamente integrado ChatGPT y la IA generativa de texto; veremos el salto definitivo en la producción de imágenes generadas por la IA, hasta el punto actual en el cual en 2025 el ojo humano ya no podrá distinguir al 100% las imágenes generadas por la IA o por los humanos directamente. Todavía falta recorrido en el campo del video, pero recordemos que la tecnología que soporta la IA mejora exponencialmente cada seis meses.

4. Social Commerce: compras sin fricciones

El «clic» de compra estará a solo un scroll de distancia. Plataformas como TikTok y Pinterest integrarán herramientas (atentos a Tiktok Shop) que permitirán hacer compras directamente desde el feed, simplificando el proceso y mejorando la experiencia del usuario. Una compra real en dos clics: uno para ponerlo a la cesta y uno para pagar (Apple Pay y Google Pay). Para las marcas, esto significará la posibilidad de convertir la inspiración en llamamiento a la acción en tiempo real.

5. Sostenibilidad y activismo vs. socialwashing

La sostenibilidad será un eje transversal en la comunicación digital. Ya no hay bastante a poner los colores del Pride un golpe en el año en el Instagram. Hace falta que las empresas estemos comprometidas todo el año en la igualdad de género, la inclusión de todos los colectivos y la transparencia. Las marcas tendrán que ser transparentes, coherentes, y a veces, algo más activistas, en sus esfuerzos ambientales, integrando la sostenibilidad de manera creíble en sus estrategias.

6. Social SEO y a TikTok: Google pierde el monopolio

TikTok y YouTube se posicionarán como los nuevos motores de búsqueda para las generaciones más jóvenes. Las marcas tendrán que optimizar su contenido para estas plataformas, incluyendo palabras clave estratégicas y adaptando el formato en las características de cada red. Responsable de marketing: ¿Hemos analizado las tendencias de TikTok del público objetivo antes de hacer la estrategia 2025?

7. La microsegmentación y el impacto segmentado

En lugar de buscar la viralidad masiva a través de grandes anuncios y budgets, las marcas enfocarán sus esfuerzos a conseguir la viralidad de nicho: contenidos diseñados para impactar en comunidades específicas. Este enfoque permitirá maximizar el impacto en audiencias clave y altamente comprometidas.

8. Contenido generado por usuarios, y también por los CEO

El contenido generado por usuarios (User Generated Content) ya es una de las fuentes de información clave en función del sector (imaginaos qué pereza ir a cenar a un restaurante con malas reseñas). Estas voces auténticas proyectarán confianza y humanizarán las marcas. Por cierto, no olvidamos los usuarios VIP, los CEO y alta dirección de las empresas. Enséñame el LinkedIn de tu CEO y te diré como funciona tu empresa.

En lugar de buscar la viralidad masiva a través de grandes anuncios, las marcas enfocarán sus esfuerzos a conseguir la viralidad de nicho

Conclusión: 2025, un año para liderar con una estrategia digital clara

El éxito en las redes sociales dependerá de la capacidad de las marcas para adaptarse a las nuevas expectativas de los usuarios. La buena elección de los formatos, en que manden los videos cortos, y a las plataformas clave (Tiktok e instagram). El engagement y la IA como aliados, teniendo claras las oportunidades en B2C a escala de social shopping, el SEO a Tiktok. Y la viralidad de nicho que nos puede hacer llegar más y mejor a nuestras audiencias. No se puede jugar con la sostenibilidad, hay que apostar como un valor diferencial y creíble. La microsegmentación será parte relevante de la ecuación y el contenido generado por los usuarios (y también por los CEO). Está tu empresa preparada para abrazar el 2025?