{"id":23751,"date":"2024-12-08T16:44:58","date_gmt":"2024-12-08T15:44:58","guid":{"rendered":"https:\/\/imaginadigital.com\/?p=23751"},"modified":"2024-12-08T16:52:15","modified_gmt":"2024-12-08T15:52:15","slug":"asi-es-bluesky-la-nueva-red-social-que-compite-con-x-twitter-y-threads","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/imaginadigital.com\/ca\/blog\/asi-es-bluesky-la-nueva-red-social-que-compite-con-x-twitter-y-threads\/","title":{"rendered":"As\u00ed es Bluesky, la nueva red social que compite con X (Twitter) y Threads"},"content":{"rendered":"
En las \u00faltimas semanas, Bluesky<\/a> no ha dejado de ganar usuarios, consolid\u00e1ndose como una alternativa prometedora en el mundo de las redes sociales. Esta plataforma de microblogging, similar a X (anteriormente Twitter) y Threads, ha superado los 16 millones de usuarios tras un a\u00f1o abierta al p\u00fablico. La reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y su relaci\u00f3n con Elon Musk (propietario de X), junto con los pol\u00e9micos cambios implementados por Musk, han generado una migraci\u00f3n masiva de usuarios hacia otras plataformas, como Threads (de Meta) y Bluesky.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 diferencia a Bluesky del resto?<\/strong><\/p>\n La clave del atractivo de Bluesky radica en su enfoque descentralizado, que otorga al usuario mayor control sobre su experiencia y datos. He hecho, esta red naci\u00f3 en 2019 como un experimento: imaginar c\u00f3mo ser\u00eda Twitter si estuviera construido sobre un protocolo descentralizado y de c\u00f3digo abierto.<\/p>\n Rose Wang<\/strong><\/span>, directora de operaciones de Bluesky, defiende que: \u201cLa gente se ha cansado de que el algoritmo lo decida todo\u201d. Por ello, Bluesky permite a los usuarios configurar y personalizar los contenidos que ven. Wang enfatiz\u00f3 esta visi\u00f3n en un mensaje dirigido a periodistas y medios que han adoptado la plataforma: \u201cEs tu casa, donde eres due\u00f1o de tu identidad, tienes una relaci\u00f3n directa con tu p\u00fablico y nosotros no tenemos ning\u00fan control sobre eso<\/span><\/strong>\u201d.<\/p>\n La experiencia en Bluesky resulta familiar para quienes ya conocen X. Permite publicar mensajes cortos, seguir a otros usuarios y recibir notificaciones por interacciones. Sin embargo, lo que realmente la distingue es la posibilidad de personalizar el feed<\/strong> <\/span>mediante algoritmos propios, adapt\u00e1ndolo a los intereses individuales de cada usuario. Esta flexibilidad ofrece un nivel de control que pocas plataformas pueden igualar y es especialmente atractivo para quienes buscan escapar de los algoritmos impuestos.<\/p>\n M\u00e1s opciones en el horizonte: Threads y Mastodon<\/strong><\/p>\n Threads<\/strong><\/p>\n Threads<\/a>, desarrollada por Meta, destaca por su integraci\u00f3n con Instagram, lo que facilita la migraci\u00f3n de usuarios. Meta ha posicionado Threads como una alternativa a X, enfoc\u00e1ndose en ofrecer un mayor control del contenido, similar a lo que ocurre en otras plataformas de la compa\u00f1\u00eda como Instagram y Facebook. Adem\u00e1s, Threads aplica filtros m\u00e1s rigurosos para verificar contenidos pol\u00edticos, una diferencia significativa respecto a X.<\/p>\n Mastodon<\/strong><\/p>\n Por otro lado, Mastodon<\/a> se presenta como una red social completamente descentralizada y de c\u00f3digo abierto, compuesta por miles de comunidades independientes. Aunque esta estructura otorga una gran libertad a sus usuarios, tambi\u00e9n la hace m\u00e1s compleja y menos intuitiva para el p\u00fablico general. Esto ha llevado a que Mastodon sea especialmente popular entre entusiastas de la tecnolog\u00eda y aficionados a los videojuegos.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 red social prefieres?<\/strong><\/p>\n X, Bluesky, Threads y Mastodon compiten por captar la atenci\u00f3n de los usuarios en un panorama digital cada vez m\u00e1s diversificado. Aunque comparten similitudes, cada una ofrece caracter\u00edsticas \u00fanicas que responden a diferentes intereses y necesidades<\/span><\/strong>. \u00bfCon cu\u00e1l te quedas?<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En las \u00faltimas semanas, Bluesky no ha dejado de ganar usuarios, consolid\u00e1ndose como una alternativa prometedora en el mundo de las redes sociales. Esta plataforma de microblogging, similar a X (anteriormente Twitter) y Threads, ha superado los 16 millones de usuarios tras un a\u00f1o abierta al p\u00fablico. La reciente llegada de Donald Trump a la … Read more<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":23752,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[8],"tags":[],"class_list":["post-23751","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blog"],"acf":[],"yoast_head":"\n<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n